Hilde Mosse comes from one of the wealthiest families in Berlin and stands to inherit an enormous fortune. But she longs for something more meaningful than the luxurious lifestyle her family provides. So Hilde decides to pursue her dream of becoming a doctor. As the Nazis take power in Germany and the Mosse family is forced to flee, Dr. Hilde Mosse lands in New York having nearly lost everything.. She finds her calling treating the mental health of Black youth – and the symptoms of a racist system. In addition to photographs, school records, and correspondence spanning Hilde Mosse’s entire lifetime, the Mosse Family Collection in the LBI Archives includes the diaries she kept between 1928 and 1934, from the ages of 16-22. Hilde’s papers are just part of the extensive holdings related to the Mosse Family at LBI. Learn more at lbi.org/hilde . Exile is a production of the Leo Baeck Institute, New York and Antica Productions. It’s narrated by Mandy Patinkin. This episode was written by Lauren Armstrong-Carter. Our executive producers are Laura Regehr, Rami Tzabar, Stuart Coxe, and Bernie Blum. Our producer is Emily Morantz. Research and translation by Isabella Kempf. Voice acting by Hannah Gelman. Sound design and audio mix by Philip Wilson. Theme music by Oliver Wickham. Please consider supporting the work of the Leo Baeck Institute with a tax-deductible contribution by visiting lbi.org/exile2025 . The entire team at Antica Productions and Leo Baeck Institute is deeply saddened by the passing of our Executive Producer, Bernie Blum. We would not have been able to tell these stories without Bernie's generous support. Bernie was also President Emeritus of LBI and Exile would not exist without his energetic and visionary leadership. We extend our condolences to his entire family. May his memory be a blessing. This episode of Exile is made possible in part by a grant from the Conference on Jewish Material Claims Against Germany, which is supported by the German Federal Ministry of Finance and the Foundation Remembrance, Responsibility and Future.…
Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 11M ago
اضافه شده در three سال پیش
محتوای ارائه شده توسط ERA Magazine. تمام محتوای پادکست شامل قسمتها، گرافیکها و توضیحات پادکست مستقیماً توسط ERA Magazine یا شریک پلتفرم پادکست آنها آپلود و ارائه میشوند. اگر فکر میکنید شخصی بدون اجازه شما از اثر دارای حق نسخهبرداری شما استفاده میکند، میتوانید روندی که در اینجا شرح داده شده است را دنبال کنید.https://fa.player.fm/legal
Player FM - برنامه پادکست
با برنامه Player FM !
با برنامه Player FM !
پادکست هایی که ارزش شنیدن دارند
حمایت شده
La inquilina feminista
علامت گذاری همه پخش شده(نشده) ...
Manage series 3068692
محتوای ارائه شده توسط ERA Magazine. تمام محتوای پادکست شامل قسمتها، گرافیکها و توضیحات پادکست مستقیماً توسط ERA Magazine یا شریک پلتفرم پادکست آنها آپلود و ارائه میشوند. اگر فکر میکنید شخصی بدون اجازه شما از اثر دارای حق نسخهبرداری شما استفاده میکند، میتوانید روندی که در اینجا شرح داده شده است را دنبال کنید.https://fa.player.fm/legal
Podcast de rock y feminismo con especial atención a la realidad de la música independiente en España. Particularmente centrado en sus protagonistas: bandas, artistas en solitario, promotoras, periodistas, escritoras y activistas. La idea es seguir los rastros de carmín de profesionales y músicas que, a lo largo de décadas y en diferentes contextos políticos y sociales, han trabajado, o trabajan, en el sector. Tanto para conocer sus historias como para reflexionar sobre los discursos del rock and roll, dentro de la cultura pop y con perspectiva de género.
…
continue reading
14 قسمت
علامت گذاری همه پخش شده(نشده) ...
Manage series 3068692
محتوای ارائه شده توسط ERA Magazine. تمام محتوای پادکست شامل قسمتها، گرافیکها و توضیحات پادکست مستقیماً توسط ERA Magazine یا شریک پلتفرم پادکست آنها آپلود و ارائه میشوند. اگر فکر میکنید شخصی بدون اجازه شما از اثر دارای حق نسخهبرداری شما استفاده میکند، میتوانید روندی که در اینجا شرح داده شده است را دنبال کنید.https://fa.player.fm/legal
Podcast de rock y feminismo con especial atención a la realidad de la música independiente en España. Particularmente centrado en sus protagonistas: bandas, artistas en solitario, promotoras, periodistas, escritoras y activistas. La idea es seguir los rastros de carmín de profesionales y músicas que, a lo largo de décadas y en diferentes contextos políticos y sociales, han trabajado, o trabajan, en el sector. Tanto para conocer sus historias como para reflexionar sobre los discursos del rock and roll, dentro de la cultura pop y con perspectiva de género.
…
continue reading
14 قسمت
همه قسمت ها
×La valenciana Ángela Bonet, cuyo nombre artístico es Lanuca, lleva ya una década construyendo un proyecto musical desde sus cimientos, liderando su propia banda. Hace apenas un mes presentó al público 'Rémora' (Bonavena Música, 2018), un disco repleto de buenísimas canciones que os invitamos a escuchar desde nuestro podcast de rock y feminismo. Entrevistamos a Ángela para conocerla mejor y saber, exactamente, como ha sido el proceso de grabación del álbum.…
Deborah DevoBot es delegada sureña del sello Family Spree Recordings: una etiqueta que lleva ya unos años editando a montones de bandas del espectro rock and roll, desde presupuestos punk, power pop, garaje, etcétera. También el verso suelto de una familia atípica que se toma esto del rock como una forma de vida. Así es. Queríamos que nos contara algo sobre el sello, y su faceta de tour manager y dj. Entre birra y birra, también hablamos del feminismo.…
Capítulo 12 de La inquilina feminista. Flamenca, que no cantaora. Así se define Soleá Morente, la mediana del clan, la que irrumpió en la música hace ya algunos años bajo el ala de Los Evangelistas. Pero la alondra vuela sola desde hace tiempo, ahora con su ‘Ole Lorelei’ (El Volcán Música/Sony, 2018), el álbum que la está llevando por todo el país (en la compañía creativa de Alonso Díaz y Lorena Álvarez). De la génesis de este disco, donde abraza definitivamente la querencia por el riesgo, herencia firme de su padre, hablamos con esta artistaza. Sonarán canciones de Soleá Morente: ‘La alondra’, Ya no solo te veo a ti’, ‘La misa que voy yo’, ‘Olelorelei’ (4’ 15”) y ‘Grandes locuras’.…
Capítulo 11 de La inquilina feminista. A Clara Collantes la hemos conocido gracias a Sierra, una suerte de super banda underground formada por miembros de Charades, Juventud Juché, Margarita o La Ruleta China. Precisamente en La Ruleta China o El Día Después es donde esta guitarrista colabora activamente con Fernando Márquez El Zurdo, figura indiscutible de La Movida. Pero es que además de música, Collantes trabaja como programadora de la Sala Maravillas: otro clásico de la noche capitalina. Sonarán canciones de Sierra, Clara Collantes y La Ruleta China.…
Capítulo 10 de La inquilina feminista. Primera edición de Feministadas, un formato de programa en el que intentaremos dar cabida a historias extramusicales. Colabora en esta ocasión (¡y no será la última!) con nosotras Nuria Cabello, publicista, producer y guionista, y experta en ficción televisiva. Con Nuria hablaremos principalmente de series de TV, aunque también realizará algunas recomendaciones de creadoras interesantes. Sonarán canciones de Soledad Vélez, Rita Indiana & Los Misterios, Maika Makovski, Wild Belle, Pshycotic Beats, Lhasa de Sela, Mirah, así como las cabeceras de las series The Good Fight y Get Shorty.…
Capítulo 9 de La inquilina feminista. Mireia Bellido (guitarra y voz), Olga García (bajo y voz), Cristina Robles (guitarra y voz) y Álvaro Alouane (batería) son Aloha Bennets, un "casi girl group" que trae a este podcast el garajeo pop de la nueva generación. Formados en Barcelona hace dos años, causaron gran sensación con su primer LP, 'La jungla', publicado en octubre de 2017. Con ell@s hablamos de feminismo y música en la que ya se denomina -aún bajo encendidos debates- Cuarta Ola. Sonarán canciones de Aloha Bennets: ‘Púdrete’, ‘La Fuga', ‘A kilómetros de aquí’, ‘Varadero’ y ‘De Sol a Tribunal’.…
Capítulo 8 de La inquilina feminista. La de Lidia Damunt es una de las carreras más inetiquetables del pop independiente español. Con su antigua banda, Hello Cuca, introdujo prácticamente el Riot Grrrl estadounidense, aquí, a la par con sus tiempos. En solitario, como Lidia Damunt, ha explorado de manera incansable, con una poética propia y una actitud de bardo no exenta de humor, parte de la tradición folk y blues más añeja y profunda. Pero no desatiende los sonidos de su tiempo, ni le hace ascos al pop electrónico. De su vida, obra y feminismo charlamos con ella este verano. Sonarán canciones de Hello Cuca y Lidia Damunt: ‘Esplendor en la arena’, ‘La caja’, ‘En el cementerio peligroso’ y ‘El túnel’.…
Capítulo 7 de La inquilina feminista. Hemos querido contar, en la primera Play-List de La inquilina feminista, con Cristina Consuegra, gestora cultural al frente de distintos proyectos: el más ambicioso de ellos, la coordinación de MaF-Málaga de Festival, antesala cultural y multidisciplinar del Festival de Málaga-Cine Español. Cristina es articulista, escritora, y feminista de largo recorrido. Desde hace una década trabaja de manera incansable -y con no pocos prejuicios enfrente- para introducir la perspectiva de género en la programación cultural. De hecho, ha trabajado con no pocas de las bandas y artistas seleccionadas para la ocasión. Sonarán canciones de Cápsula, Christina Rosenvinge, Maika Makovski, Tulsa, Anni B Sweet, La Bien Querida y Rosalía.…
L
La inquilina feminista
![La inquilina feminista podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
Capítulo 6 de La inquilina feminista. Técnica de sonido y más tarde ingeniera de telecomunicaciones, productora técnica de EtnoSur desde 1997 a 2015, regidora y directora de escenario de Imagina Funk, coordinadora de Girando Por Salas desde 2010, guitarrista y compositora en sus ratos libres… Herminia Martínez es nuestra invitada de hoy en La inquilina feminista. Conozcamos un poco mejor a esta melómana jiennense, metida de lleno en el negocio musical desde finales de los noventa. Herminia habla de feminismo en el rock sin miedo, y con mucho conocimiento de causa. Sonarán canciones de Triángulo de Amor Bizarro, Gata Cattana, The Limboos y Rufus T. Firefly.…
Capítulo 5 de La inquilina feminista. Pionera del periodismo musical hecho por mujeres en nuestro país, Magda Bonet ha contado las vidas y obras de infinidad de rockeros en los diversos libros que ha escrito y publicado; es biógrafa oficial de Luz Casal, a la que dedicó 'Luz. Mi memoria es agua’ (Ediciones B, 2006). Entrevistó a Patti Smith con 17 años y firmó en las páginas de la revista Popular 1 durante un largo período de tiempo. En 1978, en una Barcelona en plena ebullición artística, se encontró con Christa Päffgen, más conocida como Nico. Coincidiendo con el 30 aniversario de la muerte de "la última bohemia", Magda nos acerca a la figura de la cantautora, actriz y modelo alemana, al tiempo que charlamos sobre su labor periodística en los androcéntricos territorios del rock and roll. Sonarán canciones de Nico, tanto con la Velvet Underground como en solitario: 'The Velvet Underground & Nico' (1967), ‘Desertshore’ (1970) y 'Chelsea Girl' (1967).…
Capítulo 4 de La inquilina feminista. Chica del viento, gitana de Nimes, bohemia y canastera, Cathy Claret es una artista con tantas vidas que su relato daría para una novela por entregas. Compositora del celebérrimo 'Bolleré', popularizado por Raimundo Amador, co-fundadora de la Bel canto Orquestra en 1983 -junto a Pascal Comelade y Pierre Bastien-, productora, música e intérprete, está viviendo un momento dulcísimo en Japón, país que le ha reabierto sus puertas tras la publicación de 'Primavera' (Respect Record, 2018). Disco que presenta en un podcast donde charlamos de su nómada trayectoria musical, sus vindicaciones como artista pionera de las mezcolanzas de flamenco y pop, así como de su vivencia feminista dentro de la comunidad gitana de la que forma parte. Sonarán canciones de 'Primavera' (Respect Record, 2018), último trabajo discográfico de Cathy Claret.…
Capítulo 3 de La inquilina feminista. Fátima Rodríguez es una de las pocas mujeres que dirigen festivales en este país, artísticamente hablando. Al frente de citas como Weekend Beach, que en 2018 cumple cinco años como un festival ecléctico, sureño y de mucho tirón, esta profesional se curtió en un festival legendario como fue el Espárrago Rock, además de como road manager de bandas. Aprovechamos la cercanía temporal del Weekend para hablar de su intensa trayectoria. Sonarán canciones de The Grooves, Texxcoco, Dorian y Iseo & Dodosound.…
Capítulo 2 de La inquilina feminista. Local de ensayo es un programa radiofónico de referencia y abierto a las bandas que emergen en el territorio nacional. Lole Almagro, productora de Canal Sur radio con varias décadas de trabajo en el mundo de la comunicación y en la industria musical a sus espaldas, lidera este espacio desde su apertura. La experiencia de Lole es tan dilatada que nos permite observar la evolución de la mujer en ámbitos rockeros desde una perspectiva que atraviesa varias generaciones. Lole es pionera y su relato, por lo tanto -como comunicadora y rockera-, importa mucho. Conozcámosla. Sonarán canciones de Soleá Morente, Amphetamine Discharge y Carmencita Calavera.…
Capítulo 1 de La inquilina feminista. Abrimos este podcast de rock y feminismo con una de las grandes figuras de la música independiente del país: Ainara LeGardon. Como líder de Onion en los noventa, y como artista en solitario después, LeGardon ha realizado un recorrido espectacular, alejado de sendas acomodaticias y más cercano al riesgo y a la voluntad artística de expresión. Hemos querido conocer su perspectiva, nunca mejor dicho, en torno a la perspectiva de género.…
به Player FM خوش آمدید!
Player FM در سراسر وب را برای یافتن پادکست های با کیفیت اسکن می کند تا همین الان لذت ببرید. این بهترین برنامه ی پادکست است که در اندروید، آیفون و وب کار می کند. ثبت نام کنید تا اشتراک های شما در بین دستگاه های مختلف همگام سازی شود.