Player FM - Internet Radio Done Right
19 subscribers
Checked 3M ago
اضافه شده در seven سال پیش
محتوای ارائه شده توسط Podcast Radioteatro. تمام محتوای پادکست شامل قسمتها، گرافیکها و توضیحات پادکست مستقیماً توسط Podcast Radioteatro یا شریک پلتفرم پادکست آنها آپلود و ارائه میشوند. اگر فکر میکنید شخصی بدون اجازه شما از اثر دارای حق نسخهبرداری شما استفاده میکند، میتوانید روندی که در اینجا شرح داده شده است را دنبال کنید.https://fa.player.fm/legal
Player FM - برنامه پادکست
با برنامه Player FM !
با برنامه Player FM !
پادکست هایی که ارزش شنیدن دارند
حمایت شده
On this episode of Advances in Care , host Erin Welsh and Dr. Craig Smith, Chair of the Department of Surgery and Surgeon-in-Chief at NewYork-Presbyterian and Columbia discuss the highlights of Dr. Smith’s 40+ year career as a cardiac surgeon and how the culture of Columbia has been a catalyst for innovation in cardiac care. Dr. Smith describes the excitement of helping to pioneer the institution’s heart transplant program in the 1980s, when it was just one of only three hospitals in the country practicing heart transplantation. Dr. Smith also explains how a unique collaboration with Columbia’s cardiology team led to the first of several groundbreaking trials, called PARTNER (Placement of AoRTic TraNscatheteR Valve), which paved the way for a monumental treatment for aortic stenosis — the most common heart valve disease that is lethal if left untreated. During the trial, Dr. Smith worked closely with Dr. Martin B. Leon, Professor of Medicine at Columbia University Irving Medical Center and Chief Innovation Officer and the Director of the Cardiovascular Data Science Center for the Division of Cardiology. Their findings elevated TAVR, or transcatheter aortic valve replacement, to eventually become the gold-standard for aortic stenosis patients at all levels of illness severity and surgical risk. Today, an experienced team of specialists at Columbia treat TAVR patients with a combination of advancements including advanced replacement valve materials, three-dimensional and ECG imaging, and a personalized approach to cardiac care. Finally, Dr. Smith shares his thoughts on new frontiers of cardiac surgery, like the challenge of repairing the mitral and tricuspid valves, and the promising application of robotic surgery for complex, high-risk operations. He reflects on life after he retires from operating, and shares his observations of how NewYork-Presbyterian and Columbia have evolved in the decades since he began his residency. For more information visit nyp.org/Advances…
Podcast Radioteatro
علامت گذاری همه پخش شده(نشده) ...
Manage series 1761548
محتوای ارائه شده توسط Podcast Radioteatro. تمام محتوای پادکست شامل قسمتها، گرافیکها و توضیحات پادکست مستقیماً توسط Podcast Radioteatro یا شریک پلتفرم پادکست آنها آپلود و ارائه میشوند. اگر فکر میکنید شخصی بدون اجازه شما از اثر دارای حق نسخهبرداری شما استفاده میکند، میتوانید روندی که در اینجا شرح داده شده است را دنبال کنید.https://fa.player.fm/legal
Obras de Radioteatro y Radionovelas, del género universal
…
continue reading
80 قسمت
علامت گذاری همه پخش شده(نشده) ...
Manage series 1761548
محتوای ارائه شده توسط Podcast Radioteatro. تمام محتوای پادکست شامل قسمتها، گرافیکها و توضیحات پادکست مستقیماً توسط Podcast Radioteatro یا شریک پلتفرم پادکست آنها آپلود و ارائه میشوند. اگر فکر میکنید شخصی بدون اجازه شما از اثر دارای حق نسخهبرداری شما استفاده میکند، میتوانید روندی که در اینجا شرح داده شده است را دنبال کنید.https://fa.player.fm/legal
Obras de Radioteatro y Radionovelas, del género universal
…
continue reading
80 قسمت
همه قسمت ها
×Radioteatro del ciclo Las Dos Caràtulas de Radio Nacional Argentina. Obra del dramaturgo y actor francés, Moliere, considerado el padre de la comedia francesa y que sigue siendo el autor más interpretado de todos los tiempos. Fue representada por primera vez el 6 de agosto de 1666 en el Teatro del Palacio Real.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Un Bebé de París, de Camilo Darthés y Carlos Damel 1:15:09
1:15:09
پخش در آینده
پخش در آینده
لیست ها
پسندیدن
دوست داشته شد1:15:09![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Radioteatro del ciclo Las dos Caratulas, de Radio Nacional Argentina. Obra de Camilo Darthés y Carlos Damel que fue llevada al cine por primera vez, el 18 de marzo de 1941. Los autores escribieron numerosas piezas que se caracterizan por el contenido humano.
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 El Burgués Gentil Hombre, de Moliere 1:07:24
1:07:24
پخش در آینده
پخش در آینده
لیست ها
پسندیدن
دوست داشته شد1:07:24![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Radioteatro del ciclo Las Dos Caràtulas, de Radio Nacional Argentina, Obra del dramaturgo y actor francés, Moliere, considerado el padre de la comedia francesa y que sigue siendo el autor más interpretado de todos los tiempos. Fue estrenada por su compañía el 14 de octubre de 1670 en la corte de Luis XIV.…
Radioteatro del ciclo Las Dos Caratulas, de Radio Nacional Argentina, Obra del dramaturgo y periodista uruguayo Florencio Sánchez, cuya producción y herencia artística se desarrolla en ambas orillas del Río de la Plata. Este sainete fue protagonizado por la primera actriz Susana Rinaldi.
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Eclipse de sol, de Enrique García Velloso 1:18:16
1:18:16
پخش در آینده
پخش در آینده
لیست ها
پسندیدن
دوست داشته شد1:18:16![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Radioteatro del ciclo Las dos caratulas, de Radio Nacional Argentina. Obra del guinista, director de cine y teatro y dramaturgo rosarino, Enrique García Velloso. Fue llevada al cine en 1943 dirigida por Luis Saslavsky sobre el guion de Homero Manzi.
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Volpone, de Ben Jonson 1:21:36
1:21:36
پخش در آینده
پخش در آینده
لیست ها
پسندیدن
دوست داشته شد1:21:36![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Radioteatro del ciclo Las Dos Caratulas, de Radio Nacional Argentina, Volpone, o El zorro es una comedia teatral de Ben Jonson. Fue producida en 1606 y contiene elementos descriptivos de la vida en Londres, comedia negra y fábula. Se trata de una sátira mordaz sobre la avaricia y la lujuria. Ha permanecido, hasta la fecha, como la obra de Jonson que más veces ha sido llevada a la escena, siendo una de las más importantes obras de la época jacobina.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Los Compadritos, de Roberto “Tito” Cossa 1:22:36
1:22:36
پخش در آینده
پخش در آینده
لیست ها
پسندیدن
دوست داشته شد1:22:36![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Radioteatro del ciclo Las Dos Caratulas, de Radio Nacional Argentina, Obra estrenada en 1985 de Roberto “Tito” Cossa, uno de los dramaturgos más importantes del teatro argentino.
Radioteatro del ciclo Las dos Caratulas, de Radio Nacional Argentina. Obra de Roberto “Tito” Cossa, uno de los dramaturgos más importantes de la historia del teatro argentino.
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Bajo la Gorra, de Gregorio de Laferre 1:06:32
1:06:32
پخش در آینده
پخش در آینده
لیست ها
پسندیدن
دوست داشته شد1:06:32![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Radioteatro del ciclo Las Dos Caratulas, de Radio Nacional Argentina, obra del político y dramaturgo Gregorio de Laferrere fue estrenada por la compañía de Jerónimo Podestá el 23 de mayo de 1906 en el Teatro Argentino.
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Las tres perfectas casadas, de Alejandro Casona 1:17:55
1:17:55
پخش در آینده
پخش در آینده
لیست ها
پسندیدن
دوست داشته شد1:17:55![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Radioteatro del ciclo Las Dos Caratulas, de Radio Nacional Argentina, Obra del dramaturgo y poeta español Alejandro Casona a quien suele enmarcárselo dentro de la corriente denominada "teatro poético", heredera del modernismo impulsado por Rubén Darío.
Radioteatro del ciclo Las dos Caratulas, de Radio Nacional Argentina. Obra del dramaturgo catamarqueño Juan Oscar Ponferrada
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Burgues gentil hombre, de Moliere 1:07:24
1:07:24
پخش در آینده
پخش در آینده
لیست ها
پسندیدن
دوست داشته شد1:07:24![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Radioteatro del ciclo Las dos Caratulas, de Radio Nacional Argentina, Obra del dramaturgo y actor francés, Moliere, considerado el padre de la comedia francesa y que sigue siendo el autor más interpretado de todos los tiempos. Fue estrenada por su compañía el 14 de octubre de 1670 en la corte de Luis XIV.…
Radioteatro del ciclo Las Dos Caràtulas, de Radio Nacional Argentina. omedia escrita por Carlos Goicochea y Rogelio Cordone.
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Pájaro de barro, de Samuel Eichelbaum 1:10:19
1:10:19
پخش در آینده
پخش در آینده
لیست ها
پسندیدن
دوست داشته شد1:10:19![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Radioteatro dl ciclo Las dos Carátulas, de Radio Nacional Argetnina. Obra de Samuel Eichelbaum
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Un marido ideal, de Oscar Wilde 1:22:27
1:22:27
پخش در آینده
پخش در آینده
لیست ها
پسندیدن
دوست داشته شد1:22:27![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Radioteatro del ciclo "Las dos Caratulas" de Radio Nacional Argentina. Obra del escritor, poeta y dramaturgo irlandés Oscar Wilde que se estrenó el 3 de enero de 1895.
P
Podcast Radioteatro
![Podcast Radioteatro podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Un enemigo del pueblo, de Henrik Ibsen 1:11:28
1:11:28
پخش در آینده
پخش در آینده
لیست ها
پسندیدن
دوست داشته شد1:11:28![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Radioteatro del ciclo Las Dos Caratulas, de Radio Nacional Argentina. Obra de Henrik Ibsen, considerado el más importante dramaturgo noruego y uno de los autores que más ha influido en la dramaturgia moderna, padre del drama realista moderno y antecedente del teatro simbólico.
P
Podcast Radioteatro
![Podcast Radioteatro podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Joven, viuda y estanciera, de Claudio Martínez Paiva 1:22:08
1:22:08
پخش در آینده
پخش در آینده
لیست ها
پسندیدن
دوست داشته شد1:22:08![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Radioteatro del ciclo Las dos Caràtulas, de Radio Nacional Argentina. Escrita por el poeta, escritor, dramaturgo y periodista entrerriano Claudio Martínez Paiva. http://poetassigloveintiuno.blogspot.com.ar/2012/09/7669-claudio-martinez-paiva.html
P
Podcast Radioteatro
![Podcast Radioteatro podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Esta noche se improvisa, de Luigi Pirandello 1:12:21
1:12:21
پخش در آینده
پخش در آینده
لیست ها
پسندیدن
دوست داشته شد1:12:21![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Radioteatro del ciclo Las Dos Carátulas, de Radio Nacional Argentina. Obra del reconocido dramaturgo, novelista y escritor Luigi Pirandello, ganador del Premio Nobel de Literatura.
P
Podcast Radioteatro
![Podcast Radioteatro podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Yerma, de Federico García Lorca 1:01:38
1:01:38
پخش در آینده
پخش در آینده
لیست ها
پسندیدن
دوست داشته شد1:01:38![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Radioteatro del ciclo Las Dos Carátulas, de Radio Nacional Argentina. Obra de García Lorca.
P
Podcast Radioteatro
![Podcast Radioteatro podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 El carnaval del diablo 1:16:27
1:16:27
پخش در آینده
پخش در آینده
لیست ها
پسندیدن
دوست داشته شد1:16:27![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Radioteatro del ciclo Las dos Caràtulas, de Radio Nacional Argentina, Tragicomedia del escritor, poeta y dramaturgo catamarqueño Juan Oscar Ponferrada. La acción de la obra transcurre durante el carnaval de los Valles Calchaquíes.
P
Podcast Radioteatro
![Podcast Radioteatro podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
Radioteatro del ciclo Las dos carátulas, de Radio Nacional Argentina. Obra dramática del autor francés Alfred de Musset que fue escrita en 1833.
P
Podcast Radioteatro
![Podcast Radioteatro podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 El juicio perdió el juicio 1:09:41
1:09:41
پخش در آینده
پخش در آینده
لیست ها
پسندیدن
دوست داشته شد1:09:41![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Radioteatro del ciclo Las Dos Carátulas, de Radio Nacional Argentina. Farsa teatral del dramaturgo, actor, director y guionista de cine y televisión, Ricardo Talesnik. Cuenta la historia de un matrimonio que es juzgado por un tribunal.
P
Podcast Radioteatro
![Podcast Radioteatro podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Soledad es tu Nombre 1:11:44
1:11:44
پخش در آینده
پخش در آینده
لیست ها
پسندیدن
دوست داشته شد1:11:44![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Radioteatro del ciclo Las Dos Caràtulas, de Radio Nacional Argentina. Obra de 1932 del escritor, dramaturgo, periodista, crítico y traductor argentino, Samuel Eichelbaum.
P
Podcast Radioteatro
![Podcast Radioteatro podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
Radioteatro del ciclo Las Dos Carátulas, de Radio Nacional Argentina. Una obra costumbrista de género dramático escrita por José Bugliot y Rafael J. de Rosas. El 1 de enero de 1953 fue llevada al cine con dirección de Leo Fleider y el protagónico de Luís Sandrini.
P
Podcast Radioteatro
![Podcast Radioteatro podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Doña Clorinda la descontenta 1:02:45
1:02:45
پخش در آینده
پخش در آینده
لیست ها
پسندیدن
دوست داشته شد1:02:45![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Radioteatro del ciclo Las Dos Carátulas, de Radio Nacional Argentina. Obra del dramaturgo, escritor, periodista y poeta, Tulio Carella.
P
Podcast Radioteatro
![Podcast Radioteatro podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
Radioteatro del ciclo Las dos Carátulas, de Radio Nacional Argentina. Obra de Camilo Darthés y Carlos Damel que fue llevada al cine por primera vez, el 18 de marzo de 1941. Los autores escribieron numerosas piezas que se caracterizan por el contenido humano.
P
Podcast Radioteatro
![Podcast Radioteatro podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 La Piedra del Escándalo 1:11:11
1:11:11
پخش در آینده
پخش در آینده
لیست ها
پسندیدن
دوست داشته شد1:11:11![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Radioteatro del ciclo Las dos Carátulas, de Radio Nacional Argentina. Autor Martin Coronado. Nacido en Buenos Aires, Argentina, 4 ó 14 de julio de 1850 y fallecido en Caseros, Argentina, 20 de febrero de 1919 .fue un periodista, poeta y dramaturgo argentino. A pesar que ya publicaba obras desde 1873, recién es reconocido en 1902, gracias a La piedra del escándalo. La obra de Martín Coronado se encuadra dentro de la escuela romántica, cuando las temáticas criollas comienzan a afianzarse en el teatro argentino. Su primera obra fue un libro de versos, Poesías, publicado en 1873. Tras tornarse hacia el teatro, integró la Academia argentina, la cual dirigió entre 1876 y 1878. Escribió varias obras de teatro, tanto en verso como en prosa. Entre ellas se destacan: La rosa blanca (1877), Luz de luna y luz de incendio, 1810, Salvador (1883), La flor del aire, Cortar por lo más delgado (1893), Un soñador (1896), Parientes pobres, Justicias de antaño, El sargento Palma, La piedra del escándalo y La chacra de don Lorenzo. En 1877 se estrenó en el Teatro Ópera La rosa blanca, la primera del autor en llegar al teatro. Sin embargo, Coronado alcanzó reconocimiento con La piedra del escándalo, la cual estrenó junto a José Podestá en el Teatro Apolo,2 el 16 de junio de 1902. Esta obra, un drama de tres actos en verso, contó con la participación de Pablo Podestá. Martín Coronado falleció el 20 de febrero de 1919, en una chacra de su propiedad ubicada en la localidad bonaerense de Caseros. La localidad bonaerense de Martín Coronado lleva su nombre en su honor, ya que el poeta vivió en la zona. Allí se encuentra una plaza que también lleva su nombre, en la cual se erige un busto del escritor. En la localidad también existe una estación ferroviaria, perteneciente al Ferrocarril General Urquiza, que lo recuerda.…
P
Podcast Radioteatro
![Podcast Radioteatro podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 No salgas esta noche 1:25:00
1:25:00
پخش در آینده
پخش در آینده
لیست ها
پسندیدن
دوست داشته شد1:25:00![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Radioteatro del ciclo Las Dos Caratulas, de Radio Nacional Argentina. Obra de Sixto Condal Ríos y Carlos Olivari que fue estrenada el 12 de junio de 1942 en el antiguo teatro Ateneo y posteriormente llevada al cine en 1946.
P
Podcast Radioteatro
![Podcast Radioteatro podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 El Corralón de mis penas 1:05:17
1:05:17
پخش در آینده
پخش در آینده
لیست ها
پسندیدن
دوست داشته شد1:05:17![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Radioteatro del ciclo Las Dos Caratulas, de Radio Nacional Argentina. Obra de Alberto Vacarezza nombre completo Bartolomé Ángel Venancio Alberto Vaccarezza) (Barrio de Almagro, en Buenos Aires, 1 de abril de 1886 - id., 6 de agosto de 1959). Dramaturgo, letrista de tango y poeta argentino. Máximo exponente del sainete porteño. Amigo y colaborador de Carlos Gardel, despidió sus restos en el Cementerio de la Chacarita. Fue presidente de Argentores (Sociedad General de Autores) y de la Casa del Teatro. Fue el creador del sainete en la Argentina. Un tipo de obra teatral, generalmente calificada como "género chico". Una gran persona Su obra representa describe los tiempos en que las corrientes inmigratorias hacia la Argentina llevaban a la mayoría de los recién llegados a vivir en hacinamiento. Fue autor de numerosas letras de tango, zambas, estilos y ritmos afines. Carlos Gardel le grabó 13 temas: "La copa del olvido" (con música de Enrique Pedro Delfino, en 1921), "Otario que andás penando" (también con Delfino, en 1932), "Adiós para siempre" (con Antonio Scatasso, 1925), "Adiós que te vaya bien (con Delfino, 1924), "Araca corazón" (Delfino, 1927), "Eche otra caña pulpero" (Delfino, 1923), "El carrerito" (con Raúl de los Hoyos, 1928), "El poncho del amor" (Scatasso, 1927), "Francesita" (Delfino, 1924), "No le digas que la quiero" (Delfino, 1924), "No me tires con la tapa de la olla" (Scatasso, 1926, a partir del tango primitivo del mismo título), "Padre nuestro" (Delfino, 1923), "Talán talán" (Delfino, 1924). Otros intérpretes le cantaron "La canción" y "Botines viejos" (ambos con Juan de Dios Filiberto) y también "Atorrante", "Calle Corrientes", "Julián Navarro" (con Francisco Canaro), "Pobre gringo" (junto con Juan Caruso y música de Antonio Scatasso), "Muchachita porteña" (con Mariano Mores), entre muchos otros. Fue hombre de radio, tanto como charlista breve y autor de cantidad de guiones para propuestas de diverso tipo. Escribió poemas sencillos, que recitaba por la radio y que fueron editados en libros, como por ejemplo: "La Biblia gaucha", "Dijo Martín Fierro" y "Cantos de la vida y de la tierra". También desarrolló una intensa actividad gremial, tanto en ARGENTORES (Sociedad argentina de autores), como en "La casa del Teatro". Fue de los primeros en luchar para conseguir el aporte de los propietarios de las salas teatrales.…
P
Podcast Radioteatro
![Podcast Radioteatro podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
Radioteatro del ciclo Las Dos Carátulas, de Radio Nacional Argentina. Obra de Victorien Sardou procede de una modesta familia propietaria de un oliveral en Le Cannet, cerca de Cannes. Durante un invierno especialmente frío, el hielo mató todos los olivos y arruinó a la familia. El padre de Victorien, Antoine Léandre Sardou, se trasladó a París. Allí fue sucesivamente contable, profesor de contabilidad, director de colegio y preceptor, además de publicar algunos manuales de gramática, diccionarios y otros tratados de diferentes materias. Como su padre conseguía sobrevivir con dificultades, Victorien tuvo que desenvolverse por sí mismo desde muy joven y se vio obligado, debido a la falta de dinero, a interrumpir los estudios de medicina que había iniciado. Sobrevivió dando clases de francés a alumnos extranjeros, dando clases de latín, historia y matemáticas y escribiendo artículos para enciclopedias populares. Al mismo tiempo trataba de introducirse en el mundo de las letras. Sus primeros ensayos habían encontrado el apoyo de una escritora de segundo orden, Madame de Bawl, que durante la época de la Restauración había alcanzado una cierta fama. Trató de llamar la atención de la famosa actriz francesa Rachel proponiéndole un drama, La Reina Ulfra, basado en antiguas leyendas suecas. EL inicio de su carrera resultó especialmente difícil. Su obra La taberna de los estudiantes se representó en el Teatro del Odéon el 1 de abril de 1854, pero su recepción fue muy movida, ya que se había extendido el rumor de que el autor había sido contratado por el gobierno para provocar a los estudiantes. Después de cinco representaciones, la obra fue retirada de cartel. Otro drama, Bernard Palissy, había sido en principio aceptado por el teatro del Odeón, pero tras un cambio en la dirección del teatro, los nuevos mandatarios de la sala decidieron no cumplir el compromiso adquirido por sus antecesores. Una obra con tema canadiense, Flor de liana, estuvo a punto de representarse en el Teatro del Ambigu, pero la muerte del director del teatro hizo que el proyecto fracasara. El jorobado, que Sardou escribió para el actor Charles Albert Fechter, no gustó al que debía ser protagonista y cuando al fin la obra pudo representarse con éxito, fue a consecuencia de un error, y como obra de otro escritor. París al revés, que se presentó ante Adolphe Lemoine llamado Montigny, director del Teatro del Gimnasio Marie Bell, fue rechazada por éste, aconsejado por Eugène Scribe a quien parecía escandalosa la escena de amor que se iba a hacer famosa en Nuestros íntimos. [editar]El éxito Sardou se encontraba completamente arruinado, y sus desgracias se agravaron cuando un ataque de fiebre tifoidea casi le causa la muerte. A punto de morir en su cuchitril, rodeado por sus manuscritos rechazados, una vecina le auxilió, Mademoiselle de Brécourt, que estaba relacionada con el mundo del teatro, en especial con la famosa actriz Virginie Déjazet, de la que era íntima amiga. Tras restablecerse, lo presentó a su amiga, que decidió convertirse en la protectora del joven autor. La actriz, ya mayor, compró para él en 1859 un teatro, el Folies Déjazet, que se rebautizó como Teatro Déjazet. Para conseguir mantener los gastos del teatro, llegó incluso a volver a emprender giras teatrales por toda Europa. Cándida, la primera obra que Sardou escribió para Virginie Déjazet, fue prohibida por la censura, pero las tres obras siguientes, escritas prácticamente una tras otra (Las primeras armas de Figaro, Monsieur Garat y Los Prados Saint-Gervais) fueron un gran éxito. Ocurrió lo mismo con Las patas de mosca (1860), representada en el Gymnase. Pronto Victorien Sardou estuvo en igualdad de condiciones con los dos maestros del teatro del momento, Émile Augier y Alexandre Dumas (hijo). Aunque no tenía ni vis cómica, ni la elcuencia o fuerza moral del primero, ni la convicción apasionada y el agudo ingenio del segundo, era un maestro del diálogo. Las réplicas se enlazan de modo muy ingenioso. Aplicaba los principios constructivos de Scribe, y combinaba los tres géneros clásicos (comedia de caracteres, de costumbres o de intriga) con el drama burgués. Demostró tanta habilidad como su maestro para unir esos elementos en obras sólidas y bien construidas, a pesar de que les daba un importante matiz de sátira social. Se burló de la burguesía egoísta y vulgar en Nuestros íntimos (1861), de los viejos solteros en Los muchachos viejos (1865), de los modernos tartufos en Séraphine (1868), de los campesinos en Nuestros buenos aldeanos (1866), de las viejas costumbres y las principales políticas pasadas de moda en Los patanes (1862), del espíritu revolucionario y de los que lo viven en Rabagas (1872) y El rey zanahoria (1872), de las leyes sobre el divorcio en ¡ Divorciémonos ! (1880). Escribió Fedora (1882) especialmente para Sarah Bernhardt. Se renovó introduciendo en sus obras un elemento histórico, generalmente superficial: adaptó Teodora (1884) de unas crónicas bizantinas y El odio (1874) de crónicas italianas, a la vez que situaba La duquesa de Atenas en una Grecia medieval. Patria (1869) narra la revuelta de los campesinos neerlandeses a finales del Siglo XVI, mientras La bruja (1904) se desarrollaba en la España también del Siglo XVI. La Revolución francesa servirá de marco para tres de sus obras: Las Maravillosas, Termidor (1891) y Robespierre (1902), que escribe especialmente para Sir Henry Irving. Hará revivir la epopeya imperial en La Tosca (1887) y la muy famosa Madame Sans Gêne (1893). También es el autor de Dante (1903), La Pisie (1905) y El drama de los venenos (1907). Victorien Sardou se casó por primera vez con Laurentine Eléonore Désirée de Moisson de Brécourt, que murió ocho años después. Se volvió a casar en 1872 con Marie Anne Corneille Soulié, hija del erudito Eudore Augustin Soulié y de Marie Catherine Joséphine Vila. Su hija se casó con el escritor dramátique Robert de Flers. Victorien Sardou fue elegido como miembro de la Academia Francesa en 1877.…
به Player FM خوش آمدید!
Player FM در سراسر وب را برای یافتن پادکست های با کیفیت اسکن می کند تا همین الان لذت ببرید. این بهترین برنامه ی پادکست است که در اندروید، آیفون و وب کار می کند. ثبت نام کنید تا اشتراک های شما در بین دستگاه های مختلف همگام سازی شود.