Viaje A Ítaca عمومی
[search 0]
بیشتر
برنامه را دانلود کنید!
show episodes
 
Artwork

1
Viaje a Ítaca Podcast

Viaje a Ítaca

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
ماهیانه
 
Viaje a Ítaca es un magazine cultural en el que, partiendo de los libros, buscamos sus conexiones con el resto de disciplinas creativas. Así, cada semana podemos hablar de literatura, ensayo, poesía, cine, teatro, música, TV, arte..., y la misma vida.
  continue reading
 
Artwork

1
Viaje a Ítaca

Radio Clásica

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
هفتگی+
 
Viajes a ítaca nos ofrece en sus diferentes secciones todo lo que gira en torno a la música: intérpretes actuales, recuerdos a los intérpretes del pasado y también la música editada para que puedas disfrutar de ella.
  continue reading
 
Loading …
show series
 
MEYERBEER: Preludio de La Africana (4.48). Orq. Fil. NDR de Hannover. Dir.: M. Jurowski Recuerdo: El cello de Brasil (III). BRAHMS: Sonata para violoncello y piano nº 1 en Mi menor, Op. 38 (27.17). A. Meneses (vc.), M. J. Pires (p.). Ediciones y reediciones: Alla vasco-navarra. P. SOROZÁBAL: Arroxa lilia (4.32). Tres canciones nostálgicas (8.29). M…
  continue reading
 
Publicada en Italia en 2022, «Me limitaba a amarte», que aparece ahora en España de la mano de Anagrama, fue finalista del Premio Strega. Rosella Postorino, su autora, consiguió con su obra anterior, «La catadora», un tremendo éxito internacional. Con esta nueva novela, Postorino da voz a los niños de la guerra. En concreto a la que estalló en Sara…
  continue reading
 
SCARLATTI: Obertura de La caduta dei decemviri (4.48). Ensemble Diderot. Dir.: J. Pramsohler. Retrato: Johannes Pramsohler & Ensemble Diderot. GRAUN: Trio sonata para dos violines y b.c. en Sol mayor (12.29). J. Pramsohler (vl.), R. Bernabé (vl.), G. Choi (vc.), P. Grisvard (clv.). HEINICHEN: Concierto para flauta, oboe, violín, cello, tiorna, cuer…
  continue reading
 
STRAUSS: Obertura de El burgués gentilhombre, Op. 60 (3.42). Orq. Cám. Inglesa. Dir.: J. Tate. Recuerdo: El cello de Brasil (II). STRAUSS: Don Quijote, Op. 35 (selec.) (5.16). A. Meneses (vc.), Orq. Fil. Berlín. Dir.: H. von Karajan. SCHUBERT: Sonata Arpeggione en La menor, D. 821 (24.56). A. Meneses (vc.), M. J. Pires (p.). Retrato: Adriana Gonzál…
  continue reading
 
Conversamos con el geógrafo y periodista Vicent Molins sobre su nuevo libro, un ensayo que invita a reflexionar sobre la transformación de las ciudades y la vinculación con los vecinos; la pérdida de «lo local» que ha dado paso a «lo global» para captar a la población de paso; las fallidas gestiones y ambiciones políticas que, en demasiadas ocasion…
  continue reading
 
Vuelve a las librerías uno de los mejores libros para adentrarse en el mundo de la mafia. Javier Márquez, quien consiguió reflejar el ambiente que se respiraba en la época gloriosa de Las Vegas en su célebre libro «Rat Pack: Viviendo a su manera», elabora en este volumen un menú con todos los aspectos imaginables sobre La Cosa Nostra, convirtiendo …
  continue reading
 
Jordi Catalán nos presenta su quinto libro, en esta ocasión ambientado en Barcelona y Sabadell. Colocado ya en una buena posición como autor de thriller, en esta nueva obra se vuelca en ofrecernos una elaborada trama en la que resalta el estudio psicológico de los personajes y los traumas infantiles. *Música: 'The Headlines', de la banda sonora de …
  continue reading
 
TCHAIKOVSKY: El lago de los cisnes (selec.) (1.35). B. Abduraimov (p.). Retrato: Behzod Abduraimov. PROKOFIEV: Concierto para piano nº 3 en Do mayor, Op. 26 (selec.) (9.08). B. Abduraimov (p.), Orq. Sinf. Nacional de la RAI de Turín. Dir.: J. Valcuha. PROKOFIEV: Sugestión diabólica, Op. 4 nº 4 (2.36). B. Abduraimov (p.). Descubrimientos: Un nuevo h…
  continue reading
 
WEBER: Preludio acto II de Los tres Pintos (6.07). Orq. Fil. Munich. Dir.: H. Knappertsbusch. En gira: Orquesta Filarmónica de Munich. WOLF: Serenata Italiana en Sol mayor (7.36). Orq.- Fil. Munich. Dir.: R. Kempe. STRAUSS: Visión amigable, Op. 33 nº 1 (2.20). R. Fleming (sop.), Orq. Fil. Munich. Dir.: C. Thielemann. Recuerdo: El cello de Brasil (I…
  continue reading
 
El proyecto narrativo de Isabel Alba sigue creciendo con su nueva novela, «Tortugas», en la que aborda las experiencias de Sofía, una adolescente que, mediante notas de voz, vuelca sus pensamientos y su conexión con las otras dos mujeres de su familia, Estrella y Blanca (abuela y madre). Temas como el acoso escolar, la importancia de la familia y e…
  continue reading
 
El tiempo y la celebración del Año Kafka, con motivo del centenario del fallecimiento del autor de «El proceso», han propiciado la recuperación, en su versión reescrita e íntegra, de esta obra publicada originalmente en 2008, y que ahora luce en todo su esplendor. Incomprensiblemente olvidada en las listas de los mejores libros de 2024, «Nuevo Kafk…
  continue reading
 
En la sección "El disco oculto", abrimos un hueco a aquellas interpretaciones que, por abordar un repertorio muy frecuentado, han quedado fuera de las discografías habituales por falta de espacio más que por falta de méritos. Entre ellas, por ejemplo, esa inesperada Tercera de Tchaikovsky, muy british pero no por ello menos atractiva, de sir Adrian…
  continue reading
 
WAGNER: Obertura de Las Hadas (10.55). Real Orq. Concertgebouw de Ámsterdam. Dir.: E. de Waart. En gira: La Real Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam. SCHUMANN: Sinfonía nº 2 en Do mayor, Op. 61 (selec.) (9.32). Real Orq. Concertgebouw Ámsterdam. Dir.: B. Haitink. SHOSTAKOVICH: Tahiti-Trot, Op. 16 (3.31). Real Orq. Concertgebouw Ámsterdam. Dir.:…
  continue reading
 
BACEWICZ: Uwertura Polska (8.33). Orq. Sinf. Radio Colonia. Dir.: L. Borowicz. Ediciones y reediciones: Lukasz Borowicz. BACEWICZ: Sinfonía nº 1 (24.48). Orq. Sinf. Radio Colonia. Dir.: L. Borowicz. MAHLER: Lieder (selec.). S. Hasselhorn (bar.), Orq. Fil. Poznán. Dir.: L. Borowicz. HUMPERDINCK: Königskinder (selec.) (6.42). S. Hasselhorn (bar.), Co…
  continue reading
 
SCHARWENKA: Obertura de Mataswintha (7.17). Orq. Fil. Poznán. Dir.: L. Borowicz. Retrato: Lukasz Borowicz. PANUFNIK: Canción de amor (4.24). S. van der Kemp (mez.), Konzerthausorchester Berlín. Dir.: L. Borowicz. BRUCKNER: Requiem en Re menor, WAB 39 (25.59). J. Winkel (sop.), S. Harmsen (con.), M. Feyfar (ten.), L. Mittelhammer (baj.), Coro de Cám…
  continue reading
 
HASSE: Obertura de Serpentes ignei in deserto (3.25). Les Accents. Dir.: T. Noally. Los discos que nos han traído los Reyes (II). HASSE: Serpentes ignei in deserto (selec.) P. Jaroussky (con.), B. de Sá (con.), C. Vistoli (con.), Les Accents. Dir.: T. Noally. DURÓN: Vuele veloz el suspiro (2.59). Pajarillos, cantad (5.37). Ce, que duermen unos ojos…
  continue reading
 
FAURÉ: Après un rêve, Op. 7 nº 1 (2.28). W. Youn (p.). Los discos que nos han traído los Reyes (I). BOULANGER: Fantasía variada para piano y orquesta (21.19). W. Youn (p.). Orq. Sinf. Radio Berlín. Dir.: V. Uryupin. SOLER: Super flumina Babylonis (20.37). D. Agúndez (sop.), M. Chauvin (sop.), G. Díaz (con.), D. Trillo (ten.), Camerata Antonio Soler…
  continue reading
 
HAHN: A Chloris (3.04). W. Youn (p.). Carta a los Reyes (II). HAHN: Concierto para piano y orquesta en Mi mayor (28.56). W. Youn (p.). Orq. Sinf. Radio Berlín. Dir.: V. Uryupin. BRUCKNER: Sinfonía nº 2 en Do menor (selec.) (17.50). Orq. Sinf. Bamberg. Dir.: C. Eschenbach. Escuchar audio
  continue reading
 
Carta a los Reyes (I). WALTON: Concierto para cello y orquesta en Do mayor (29.13). G. Capuçon (vc.), Orq. Sinf. Londres. Dir.: A. Pappano. MARTINU: Rapsodia-Concierto para viola y orquesta, H. 337 (20.41). A. Grosz (vla.), Orq. Fil. Berlín. Dir.: M. Pintscher. Escuchar audio
  continue reading
 
BUXTEHUDE: Preludio en Do mayor, BuxWV 137 (3.12). Capella de la Torre. Dir.: K. Bäuml. El último disco del año. BUXTEHUDE: Laudate, Pueri Dominum (5.13). Capella de la Torre. Dir.: K. Bäuml. SCHNITTELBACH: Suite en Sol menor (9.28). Capella de la Torre. Dir.: K. Bäuml. SCHUMANN: Bilder aus Osten, Op. 99 (19.19). B. Rana (p.) y Y. Nézet-Séguin. BLA…
  continue reading
 
KUULA: Preludio y fuga, Op. 10 (9.24). Orq. Fil. Turku. Dir: L. Segerstam. Recuerdo: Simplemente inabarcable. SEGERSTAM: Sinfonía nº 181 (22.35). Orq. Fil. Bergen. Dir.: L. Segerstam. SIBELIUS: In Memoriam, Op. 59 (13.34). Orq. Sinf. Radio Nacional Danesa. Dir.: L. Segerstam. MOZART: El rapto en el serrallo (selec.) (3.55). M. Salminen (baj.), J. T…
  continue reading
 
HESS: Una obertura de Navidad (7.23). Real Orq. Fil. Dir.: J. Rutter. FRY: Sinfonía de Navidad Santa Claus (26.20). Real Orq. Nacional Escocesa. Dir.: T. Rowe. FRY: Sinfonía Niágara (13.46). Real Orq. Nacional Escocesa. Dir.: T. Rowe. Escuchar audio
  continue reading
 
WOYRSCH: Preludio Festivo, Op. 43 (7.34). R. Forsbach (órg.). Recuerdo: In Memoriam (X). WOYRSCH: Sinfonía nº 1 en Do menor, Op. 52 (43.09). Orq. Sinf. Hamburgo. Dir.: M. A. Gómez Martínez. Escuchar audio
  continue reading
 
HAENDEL: Obertura de Julio César en Egipto, HWV 17 (2.42). Le Concert d’Astrée. Dir.: E. Haïm. Retrato: Emmanuelle Haïm. CAMPRA: Messe de Requiem (selec.) (6.42). Le Concert d’Astrée. Dir.: E. Haïm. HAENDEL: Ahi, nelle sorte umane, HWV 179 (6.52). N. Dessay (sop.), V. Gens (sop.). Le Concert d’Astrée. Dir.: E. Haïm. Ediciones y reediciones. NIELSEN…
  continue reading
 
GINASTERA: Obertura para el Fausto criollo, Op. 9 (8.46). Orq. Ciudad de Granada. Dir.: J. Pons. Recuerdo: In Memoriam (IX). SOUTULLO / VERT: El último romántico (selec.) (4.03). A. Kraus, Orq. Sinf. RTVE. Dir.: M. A. Gómez Martínez. TURINA: Sinfonía Sevillana, Op. 23 (24.31). Orq. Sinf. Hamburgo. Dir.: M. A. Gómez Martínez. ALBÉNIZ: Triana (4.44).…
  continue reading
 
Roberto Moso, letrista y vocalista del grupo Zarama, uno de los puntales del rock radical vasco desde 1977 hasta 1994, con un regreso en 2009 hasta 2012. Roberto es, también, periodista, vinculado a los medios públicos Radio Euskadi y ETB desde 1983 hasta su prejubilación, el año pasado, además de colaborador en infinidad de medios escritos. En su …
  continue reading
 
Marzo de 2020 nos pilló a todos con el paso cambiado. El 14 de marzo comenzó el estado de alerta por la pandemia y el día 20 Netflix estrenó, tras un discreto paso por cines, «El hoyo», de Galder Gaztelu-Urrutia, una película de ciencia ficción que se convirtió en un hito en la plataforma. Más de cuatro años después, y justo en los días en que se e…
  continue reading
 
Salvador García Jiménez, catedrático de Lengua y Literatura, ha dedicado una extensa y completa investigación a Nicomedes Méndez (Haro, La Rioja,1842-Barcelona, 1912), uno de los verdugos más reconocidos, que ejerció el oficio en Barcelona, llegando a implementar una mejora en el garrote vil para reducir el sufrimiento de los ajusticiados. En su li…
  continue reading
 
Es difícil salir de las novelas de Pedro Simón sin conmoverse, sin pasar por diferentes estados emocionales, sin verse reflejados en un juego de espejos, porque narra historias demasiado cercanas a cualquier entorno familiar. Conversamos con él sobre lo nueva novela, «Los siguientes», que forma parte de un proyecto narrativo que ya nos ha dado otro…
  continue reading
 
Hace algo más de 10 años, a la poeta Maijo Mora le diagnosticaron un cáncer de mama bilateral triple negativo. «Vértices», poemario publicado en Cuadranta, es el fruto de ese tiempo, de los largos y duros tratamientos, del freno que representa la enfermedad. Unos versos que conectan con otras mujeres que también han pasado por ello y con las person…
  continue reading
 
Conversamos con Ester García acerca de su trabajo como ilustradora, con motivo de la publicación del poemario «El secreto de la oropéndola», que reúne 47 poemas de Emily Dickinson dedicados a las aves. La obra ha sido traducida por Abraham Gragera, y publicada en edición bilingüe por Nórdica Libros. *Música: 'Emily Dickinson', del álbum «Éramos muc…
  continue reading
 
Cuando en 2007 diagnosticaron Alzheimer al padre de la periodista y escritora sueca Marit Kapla, algo debió comenzar a rondarle en la cabeza, quizás el inicio de su proyecto que dio forma 10 años más tarde, en el que decidió recoger los testimonios de los habitantes de Osebol, su pueblo natal, para no perder sus historias, dando así forma a un libr…
  continue reading
 
Cerramos temporada recibiendo a Daniel Jándula y su trío de recomendaciones. Esta vez ha seleccionado tres lecturas breves, cuentos publicados de manera independiente en volúmenes muy manejables, ideales para llevar en la bolsa de mano durante las vacaciones. . «Ballena», de Paul Gadenne. Traducción de David M. Copé (Periférica, 2020). . «La Analfa…
  continue reading
 
Conversamos con uno de los autores más peculiares del panorama narrativo de las últimas décadas, firme en su estilo, creador de personajes inolvidables en los que refleja, con un humor que puede llegar a provocar la carcajada y de una profundidad cautivadora en sus reflexiones, Su nueva y esperada novela, «Gran Bar Distopía», nos confirma que sigue…
  continue reading
 
Conversamos con Miguel A. Delgado, autor de «La costumbre ensordece», un ensayo en el que, con su reconocida amenidad como divulgador, nos acerca a la historia que hay detrás de nuestros hábitos diarios, aquellos que solemos hacer sin pensar, por rutina, y que, en muchos casos, están conectados con la propia evolución del ser humano. *Música: 'Y no…
  continue reading
 
Conversamos con Nando López, autor de «Los elegidos», novela ambientada en el Madrid de posguerra. La obra narra la historia de Santos y Asun, una pareja poco convencional que participa en algunos de los acontecimientos culturales más relevantes que se produjeron en España en los años 50, y que fueron un hervidero de reivindicaciones políticas y so…
  continue reading
 
Daniel Jándula nos recomienda tres lecturas en el programa emitido en El Prat Ràdio el 15 de abril de 2023. En esta ocasión se trata de tres manuales de escritura que aportan mucha experiencia personal de sus autores. . «Zen en el arte de escribir», de Ray Bradbury. Traducción de Marcelo Cohen (Minotauro, 2020). . «Contar es escuchar: Sobre la escr…
  continue reading
 
Conversamos con Vincenzo Latronico, autor de «Las perfecciones» / «Les perfeccions», protagonizada por una joven pareja de creativos cuyas experiencias reflejan el desencanto, la constante desconexión con la realidad y las inquietudes respecto al compromiso social y político. Intérprete: Alba Sala Bellfort. *Música: 'Berimbau', del álbum «Alvorada»…
  continue reading
 
La librería madrileña Cervantes y Compañía se ha convertido en su segunda casa. Y de su experiencia como librera y apasionada lectora da cuenta en este ensayo, donde también encontramos pinceladas sobre la historia de los libros y de los comercios que nos proveen de las obras que conforman nuestras bibliotecas personales. Música: 'Bookstore Girl', …
  continue reading
 
La nueva edición de «Construyendo Babel» nos sirve de excusa para conversar con su autor de este título, publicado originalmente en 2004 (y ahora corregido y ampliado) y de sus obras disponibles en Newcastle Ediciones «Perder ciudades. Dos viajes en el siglo XXI», «Un astronauta perfecto» y «Las desapariciones». Música: «Babel» (Gustavo Bravetti, 2…
  continue reading
 
Daniel Jándula nos recomienda tres lecturas en el programa emitido en El Prat Ràdio el 25 de febrero de 2023. Para la ocasión ha seleccionado libros de memorias que harán las delicias de los amantes del rock. . «Amor crónico», de Chris Frantz. Traducción de Iñigo García Ureta (Libros del Kultrum, 2021). . «La chica del grupo», de Kim Gordon. Traduc…
  continue reading
 
Tras el susto llega la calma. Conversamos con Ray Loriga, quien, tras detectársele un tumor cerebral del que logró recuperarse, regresa con fuerza con una nueva ficción en la que no ha prescindido de sus armas narrativas. * Entrevista emitida en El Prat Ràdio el sábado 4 de febrero de 2023.
  continue reading
 
Conversamos con el director editorial de Liburuak, un proyecto de la promotora Last Tour, que da un nuevo paso con la edición de libros dedicados a la música y la industria cultural. *Música: - 'Perfect Timing', del álbum «Brighter Than Creation's Dark» (Drive-By Truckers, 2018). - 'West Coast', del álbum «Ultraviolence» (Lana Del Rey, 2014). Entre…
  continue reading
 
Daniel Jándula nos recomienda tres lecturas en el programa emitido en El Prat Ràdio el 21 de enero de 2023. En esta ocasión se trata de tres libros vinculados al mundo de las librerías. . «Rue de L'Odéon», de Adrienne Monnier. Traducción de Julia Osuna (Gallo Nero, 2022). . «Nuestras riquezas: Una librería en Argel», de Kaouther Adimi. Traducción d…
  continue reading
 
Conversamos con Laureano Debat sobre su primera novela, «Casa de nadie», fruto de su experiencia cuando, apenas recién llegado a Barcelona para cursar un Máster de Creación Literaria en la Universitat Pompeu Fabra, alquiló una habitación en un piso de l'Eixample durante nueve meses, conviviendo con una mujer y su hija que ejercían la prostitución. …
  continue reading
 
Daniel Jándula nos recomienda tres lecturas en el programa emitido en El Prat Ràdio el 17 de diciembre de 2022. Los gatos protagonizan la selección de este mes: . «Opiniones del gato Murr», de E. T. A. Hoffmann. Edición de Carlos Fortea Gil y Ana Pérez (Cátedra, 1997). . «Gatos ilustres», de Doris Lessing. Traducción de Helena Valenti. Ilustracione…
  continue reading
 
Cuando repasas la trayectoria de Bruno Galindo no se puede hacer otra cosa más que admirarle. Nómada (hasta que llegó la pandemia), periodista cultural, novelista, poeta, productor musical..., vuelve a aterrizar en las librerías con este tríptico poético en el que dibuja un triángulo equilátero en el mapa del continente africano, uniendo tres terri…
  continue reading
 
Se publica el nuevo poemario de Boris Rozas, con el que obtuvo el II Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros. Con él, transitamos por este recorrido por la memoria porteña que ya ha sido celebrado por ser uno de los libros más destacados de 2022 en su género. *Música: 'Oblivion', del álbum «Oblivion» (Astor Piazzolla, 1998). 'Vuelvo al Su…
  continue reading
 
Con «Igual que ayer», el periodista y escritor Eduard Palomares vuelve a los personajes que conocimos en «No cerramos en agosto». En esta ocasión el joven aprendiz de detective Jordi Viassolo se adentra en el oscuro mundo de la especulación inmobiliaria en las zonas de Barcelona más afectadas por la masificación turística, al tiempo que, pese a la …
  continue reading
 
Loading …

راهنمای مرجع سریع

در حین کاوش به این نمایش گوش دهید
پخش