Historia En Vivo عمومی
[search 0]
بیشتر
برنامه را دانلود کنید!
show episodes
 
Artwork

1
Historia en Vivo

Historia en vivo

Unsubscribe
Unsubscribe
هفتگی
 
Programa dedicado a analizar sucesos de la historia de México, con la presencia de un experto quién profundiza en un tema específico con un tratamiento sencillo que facilite la comprensión al escucha. Conduce: Mtra. Bertha Hernández, periodista e historiadora.
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Pocos recuerdan, en el México de todos los días, a los integrantes del Escuadrón 201 y al resto de los miembros de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, que, entrenados en Estados Unidos, partieron a combatir en el Frente del Pacífico, al final de la Segunda Guerra Mundial. Casi anécdota que el humor negro popular ha distorsionado, ya son presas…
  continue reading
 
Cincuenta y cuatro años después de que ese jovencito posó para una foto al lado de su mentor, el rector de la Universidad Nacional, decidió suicidarse, y su decisión estremeció al México de 1974. Jaime Torres Bodet, titular de la SEP en dos ocasiones y de la SRE en una, el único mexicano que ha presidido la UNESCO, decidió evitarse una decadencia d…
  continue reading
 
No fue sino hasta que, bien entrado el siglo XVIII, que el problema del manejo de la basura en la ciudad de México, y por ende en el resto de la Nueva España, empezó a solucionarse. A lo largo de 250 años, no valieron los castigos, las amenazas, las multas y las sanciones. Fue el virrey Revillagigedo quien llegó, casi escoba en mano, a crear políti…
  continue reading
 
La relación entre los historiadores y la novela histórica es complicada. Las exigencias del oficio, la necesidad del rigor, se vuelven elementos indispensables para el género. ¿Qué retos enfrenta un historiador profesional cuando decide emprender la aventura de escribir una novela? Uno de los grandes especialistas en el México decimonónico, Will Fo…
  continue reading
 
Hernán Cortés solamente se decidió a volver a las ruinas de la orgullosa Tenochtitlan una vez que fueron saneadas y limpiadas. Pasarían siglos antes de que la ciudad que surgió tuviera un sistema de limpieza razonable y eficaz. Los sucesivos ayuntamientos intentaron de todo: apelar a lo que hoy llamaríamos "conciencia cívica", bandos solemnes, regl…
  continue reading
 
Asistir a una de aquellas Exposiciones Universales que eran acontecimientos mundiales en el siglo XIX era una experiencia inolvidable. La que se llevó a cabo en París, en 1900, fue todavía más relevante: en el salto al nuevo siglo, dominaba a Occidente un enorme optimismo, una emoción por el futuro que llegaba, creían, para el bien de todos. México…
  continue reading
 
En el salto del siglo XIX al XX, en México ocurrió el ocaso de los viejos cafés, donde liberales y conservadores habían comido, bebido, descansado y conspirado. Poco a poco, un nuevo tipo de establecimientos empezaron a surgir: los bares. De inspiración europea, con pretensiones cosmopolitas, sentaron sus reales en la Ciudad de México y luego se ex…
  continue reading
 
Hoy hablaríamos de persecuciones y crímenes de odio. Hace poco más de 350 años, el Tribunal del Santo Oficio procesó a una comunidad de varones homosexuales que habitaba y se movía en el barrio de San Pablo, en las afueras de la ciudad de México. La mayor parte de los condenados murió en una hoguera, en el quemadero de San Lázaro. Historia en Vivo …
  continue reading
 
La memoria es la materia prima de la historia. Es, también un problema historiográfico y una obsesión de algunos escritores, entre los cuales se encuentra el médico Arnoldo Kraus. Con acierto, Kraus asegura que, sin memoria, dejamos de ser, no somos personas. En su nuevo libro "La Vida. Un repaso", Kraus, que está en la tradición de excelentes médi…
  continue reading
 
Cuando en 1902 el escritor Federico Gamboa dio por concluida su novela "Santa", brindó con su esposa, deseando que la obra se vendiera bien y les proporcionara "montañas de pesos". Gamboa nunca consiguió su anhelo de vivir de su trabajo literario, pero sí nos legó nuestro primer best seller: la historia de una joven que, seducida y abandonada, elig…
  continue reading
 
Hace cuatro años que el planeta entero experimentó el horror de una pandemia como tenía mucho que no ocurría. ¿Se ha aprendido algo desde entonces? Historia en Vivo se asoma a la historia de otra pandemia, ocurrida en 1833. El Rey Cólera se enseñoreó en el mundo, y los caricaturistas de la época lo representaron como una danza macabra modernizada. …
  continue reading
 
Aún en la antesala del suicidio, Antonieta Rivas Mercado cuidó de José Vasconcelos. Sin que él alcanzara a advertirlo, le fabricó una coartada, algo que explicará su presencia en otro lugar y, acompañado, para que a nadie le quedara duda de que el político mexicano en el exilio no tenía la menor idea de que su amante iba a suicidarse, y mucho menos…
  continue reading
 
Jorge Luis Borges dijo que imaginaba el Paraíso como una gran biblioteca. Al paso de los siglos, muchos han pensado de manera parecida. En el centro de la Ciudad de México, en un sitio que hace poco más de un siglo hubo sangre y desolación, y que era ya una herencia del pasado virreinal, hoy se resguardan bibliotecas de incalculable valor. Historia…
  continue reading
 
Por Felipe Carrillo Puerto, la periodista estadunidense Alma Reed se decidió a quedarse en México para siempre, y vistió el traje de mestiza yucateca. Esperaba concretar su boda con el gobernador socialista de Yucatán cuando un telegrama le avisó del fusilamiento de su prometido, que había pasado la noche previa a su muerte escuchando, por orden de…
  continue reading
 
Cuando tropas delahuertistas lo tomaron prisionero, Felipe Carrillo Puerto no había cumplido dos años como gobernador del estado de Yucatán, el primero en declararse de ideas "socialistas". Historia en Vivo explora esos meses de gestión del hombre al que la "casta divina" yucateca apodó "El Dragón Rojo con Ojos de Jade", promotor del reparto agrari…
  continue reading
 
¿Qué fascinación ejerce todavía la primera reina de belleza de este país, para que se siga hablando de ella, para que se persiga, todavía, a su fantasma? Erma Cardenas, novelista, intenta encontrar la voz de esta muchacha de 18 años, que en 1929 fue la protagonista del último de los juicios públicos del siglo XX. María Teresa Landa, acusada del ase…
  continue reading
 
Loading …

راهنمای مرجع سریع